Robert Moog
Robert Moog
El sintetizador de Robert Moog es quizá el más famoso de todos los creados. De hecho, probablemente no esté muy lejos de ser llamado el sintetizador que “hizo la música”.
Desde su innovador diseño hasta su muy reconocible caja Moog, el sintetizador Moog ha tocado la vida de músicos tanto antiguos como nuevos. Pero Robert Moog, como se le llama cariñosamente, tenía muchos críticos y también admiradores.
Historia del sintetizador
A principios de la década de 1960, Moog llevaba muchos años diseñando y vendiendo terminales. Tras años diseñando equipos musicales por su cuenta, decidió crear sintetizadores para su venta al público en general. Este hecho fue crucial en la historia del sintetizador.
Para entonces ya era conocido por sus sintetizadores musicales de alta calidad y era buscado por músicos tanto antiguos como nuevos. Comenzó a diseñar teorizadores para utilizarlos con máquinas de cinta, así como amplificadores y altavoces.
Cuando quiso fabricar un instrumento musical más grande, decidió construir un theremin, que esperaba que algún día sustituyera a todos los sintetizadores existentes.
Cuando empezó a vender su theremín a principios de la década de 1960, Robert Moog estaba en la cresta de la ola del creciente interés por los instrumentos musicales electrónicos y sabía que su experiencia en el campo del diseño de circuitos electrónicos le permitiría ayudar a la gente a realizar sus sueños.
El theremin fue diseñado para funcionar de una manera única y Moog lo diseñó a propósito para que fuera versátil y fácil de manejar. Fue Moog el responsable de convertir el theremín en un icono por derecho propio y sin él la invención del theremín habría sido poco más que un pasatiempo de alta tecnología.
Sin embargo, Robert Moog tenía cierta competencia de otro fabricante de equipos electrónicos, y ese fabricante era Yamaha.
Yamaha era la otra cara de la moneda del mundo electrónico que Richard Heckler creó cuando diseñó su sintetizador, el ARPANET. Yamaha hizo poco en materia de I+D (radiocontrol) en los años 60, pero fue pionera en el uso de la tecnología informática en sus sintetizadores.
Robert Moog cambio la forma de los aparatos musicales de la época.
Robert Moog diseñó su sintetizador de música electrónica utilizando una combinación de hardware y software. Utilizó lo que entonces era el software más avanzado, el Yamaha Disk Jukebox, para crear los arpegios que definen el sonido de la mayor parte de la música grabada por Robert Moog.
La eficacia del Disk Jukebox tenía algunas limitaciones en aquel momento, pero tras su éxito los desarrolladores del software tomaron la máquina y la hicieron compatible con los sintetizadores de audio para que pudiera sintetizar las señales de audio que luego se introducían en la caja de resonancia.
El resultado fue el sintetizador que se conocería como el Reason y cambiaría la historia para siempre.
Músico y Productor Español | Licenciado en Guitarra Jazz por ESMAE (Escola Superior de Música e Artes Escénicas do IPP do Porto) | Licenciado en Filología Inglesa por la USAL (Universidad de Salamanca) | Master de Profesorado (ULE)
Llevo casi 20 años en la industria musical ya sea como docente, músico de sesión, compositor, productor o promotor. Con formación superior en Jazz y Composición últimamente pierdo la cabeza por el Hip Hop y diferentes estilos de música electrónica.
También me he especializado en Marketing Digital y Comunicación. Soy co-fundador de la Agencia Ojo al Data donde diseño webs y estrategias digitales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!