¿Qué es un beatmaker?

¿Qué es un beatmaker?

Los ritmos son la base de toda la música popular. Los productores de hip-hop son los que crean la base rítmica de las canciones de rap. La producción de música hip-hop consiste, sobre todo, en manipular los dos ritmos básicos -un downbeat y un up-beat- para crear una sensación de energía y emoción. En este sentido, no difiere de otras formas de música popular. La función del productor es la misma en cualquier género de música popular: crear un sonido general y una sensación emocionante y viva. Un productor de ritmos es la persona que hace los ritmos de toda la música que has estado escuchando (¡y quizás escribiendo tú mismo!). Un productor puede participar en la creación de las pistas, pero un beatmaker es todo un equipo que forma parte de la industria musical. Los beatmakers trabajan como parte de un colectivo creativo dentro de distintas productoras. Su responsabilidad varía de un productor a otro en función de su especialidad y reconocimiento de marca.

Los beatmakers y sus funciones

Ante todo, un productor es responsable de crear un mundo sonoro que cautive e hipnotice al oyente con un sonido vívido. El productor es el arquitecto sónico que crea un entorno sonoro a través de varios sonidos, texturas y capas. En la producción de hip-hop, el productor es responsable de crear la base rítmica de la canción. Trabaja en estrecha colaboración con un beatmaker para crear la estructura rítmica subyacente y la base armónica de la pista. Un beatmaker es responsable de dar forma a la base armónica de la pista y de crear una base rítmica. Manipula los instrumentos de una canción y los sonidos rítmicos fundamentales para dar forma a la sensación general y la estructura sonora de la canción.

Los ritmos y su producción

El ritmo es la base de toda la música. Cuando hablamos del \»ritmo\» de un tema de hip-hop, nos referimos a la forma en que los diferentes sonidos del tema se enfrentan entre sí, ya sea en dos (2), tres (3) o cuatro (4) dimensiones. El hip-hop está especialmente interesado en el ritmo de los sonidos tridimensionales. Esto se debe a que el bombo, el bajo y la caja son sonidos fundamentales que crean emoción en las pistas de hip-hop. Estos tres sonidos se utilizan para crear los ritmos básicos que se encuentran en toda la música popular. El bombo es el sonido que escuchamos cuando un grupo empieza a tocar. El bajo es el sonido que escuchamos cuando un cantante canta. El redoblante es el sonido que escuchamos cuando un baterista golpea un tambor.

Fundamentos de la creación del ritmo

– El ritmo: El sonido básico de cualquier tema, el ritmo es creado por un bombo, un bajo y una caja. Es la base de toda la música. – La entonación: La combinación de bajo y bombo crea la estructura armónica general de la canción. En otras palabras, el bajo se utiliza para crear la nota raíz en la que se basan los demás sonidos. – Los patrones rítmicos: La combinación del bombo y el bajo produce una serie de sonidos cortos y escasos que se agrupan para crear un patrón rítmico. – El ritmo y la entonación determinan la tonalidad de la canción. La tonalidad de una canción determina los tipos de acordes que se utilizarán en ella.

Software de creación de ritmos y plugins

La creación de sonidos rítmicos en una canción puede ser automatizada (como una caja de ritmos) o creada manualmente por un artista que toca un instrumento como un teclado o una guitarra eléctrica. El software de creación de ritmos se utiliza para crear los ritmos y la estructura armónica básica de la pista. Este software permite al productor crear manualmente un ritmo. Los plugins se utilizan para automatizar la manipulación de los sonidos en un secuenciador midi/audio. Esto significa que, a medida que el productor realiza una acción, el plugin desencadena la misma acción en la pista de audio o midi. #¡Aprende a mezclar también! La producción musical moderna puede ser muy complicada, y puede ser fácil sentirse abrumado si quieres involucrarte en ella. El mejor consejo que se puede dar es que aprendas los fundamentos de la producción musical y te involucres en la industria. Empieza escuchando canciones y aprendiendo los fundamentos de lo que hacen. Puedes encontrar tutoriales en YouTube, leer libros o simplemente hablar con productores y ver lo que hacen. También puedes estudiar la posibilidad de asistir a talleres de producción musical en los que puedas aprender de los profesionales del sector.

Cómo convertirse en productor musical

Este artículo no pretende decirte cómo convertirte en un productor de éxito. Lo que pretende es guiarte en el proceso de convertirte en beatmaker. Puedes crear tus propios temas utilizando aplicaciones como Beat Machine, FL Studio y GarageBand. Utiliza estas aplicaciones para crear tus propios temas en tu ordenador. También puedes apuntarte a cursos de beatmaking en los que podrás aprender los fundamentos de la producción. Hay muchas escuelas de producción musical que exigen que los estudiantes produzcan ritmos para poder graduarse.

Ritmos, producción y sampling

El productor es responsable de crear un sonido y luego secuenciarlo junto con el ritmo, el bajo y los sonidos de la caja. Una vez que tiene el ritmo, puede remezclarlo añadiendo diferentes melodías y letras, así como cambiando el ritmo. Esto se conoce como sampling. También puedes samplear partes de otras canciones y crear tu propia muestra. Se trata de tomar una pequeña parte de otra canción, como un golpe de caja, y utilizarla en tu ritmo.

La industria musical y sus empleos

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS), el salario medio de un director de producción musical de hip-hop y R&B es de 110.700 dólares al año. Esto puede parecer mucho, pero ten en cuenta que esto es sólo para el gerente de producción de hip-hop.

Conclusión

La realidad es que casi todos los que crean y escuchan música hip-hop están al menos algo familiarizados con el proceso de producción que hay detrás. Si quieres introducirte en la industria musical como beatmaker o en cualquier función relacionada con la producción de ritmos o el trabajo en la música, tienes que saber qué hacen y cómo lo hacen. Los pasos para convertirse en beatmaker son sencillos y directos. Lo único que te impide hacerlo eres tú mismo.