Hablar de Mobb Deep es hablar de la época dorada del rap. La década de 1990 es conocida como el renacimiento del hip-hop y se caracteriza sobre todo por un altísimo nivel de producción en los álbumes, y una lírica impecable llena de ingenio, expresada a través de una técnica en el arte de la rima nunca alcanzada hasta entonces.

Seguro conoces un buen puñado de representantes de la East Coast. Estos incluyen nombres ilustres de artistas como Wu-Tang Clan, The Notorious B.I.G, Jay-Z, Nas…la lista es prácticamente interminable.
Los ritmos de la vieja escuela dan soporte a un rap visceral que habla sobre la violencia que se vive en las calles: la música de Mobb Deep denunció la guerra racista contra los negros en Estados Unidos así como los acuciantes problemas derivados de la pobreza y la falta de posibilidades para toda una generación. Ahora que se van a cumplir 5 años de la muerte del rapero neoyorquino a los 42 años, en Tibetans rendimos homenaje a Prodigy.
Niños del gueto. Prodigy y Havoc forman Mobb Deep
Prodigy, nacido en 1974 con el nombre real de Albert Johnson, creció en Queensbridge, la urbanización pública de Nueva York, de donde venían otros hip-hoppers como Nas. Este distrito era famoso por albergar los llamados “projects”, sobre los que puedes escuchar constantes referencias en las letras y que no eran otra cosa que casas de acogida para jóvenes sin recursos. Ese fue el punto de partida para muchos de los artistas que hoy consideramos ya clásicos en el panorama internacional.
Por otro lado Havoc, cuyo nombre real es Kejuan Muchita, es el colega junto al que Prodigy funda Mobb Deep, y fue responsable de la producción musical del grupo. Ambos se conocieron en el Graphic Arts High School en Manhattan y rápidamente se dieron cuenta de que compartían una pasión común por el hip-hop.
Mobb Deep contrarrestó las sofisticadas producciones del sonido de la West Coast con una estética de sonido reducida y extremadamente fresca basada en ritmos de la vieja escuela, samples clásicos y toda una estética inconfundible que sigue estando vigente hoy en día.
Siempre polémicos, mantuvieron rifirrafes a lo largo de su carrera con otros artistas, como la famosa disputa con la estrella de la West Coast 2Pac, quien recibió un disparo en 1996. Sea como sea y dejando a un lado todo el boom mediático, lo cierto es que Prodigy ha sido aclamado como uno de los mejores letristas de rap que hayan existido. También cultivó su imagen de rapero gangsta en su vida privada.
La oscura música de Mobb Deep
A mediados de la década de 1990, el racismo en Estados Unidos alcanzó un nuevo nivel. La caza comienza. Helicópteros de la policía sobrevolaban las noches, con los faros iluminando las calles; delincuentes huían y se escondían refugiados en casas, tiendas. No era raro ver que una persecución policial terminara en un bosque. Por no hablar de peleas callejeras resultando en un arresto. El clima era incompatible con una vida medio normal.
Y entre el fuego que brota de los barriles, se erige un hombre con un abrigo militar predicando a sus seguidores que asienten con la cabeza. Es Prodigy del dúo de hip-hop Mobb Deep, su sermón es un rap que mueve las conciencias de millones de personas por todo el planeta.
«Hay una guerra en el exterior de la que ningún hombre está a salvo», se puede escuchar en una línea. Otra recuerda que la situación: «Es similar a Vietnam».
La nueva Guerra de Vietnam se desarrolla en el interior de las ciudades y los projects de las grandes ciudades. «Survival of the Fittest» es el nombre de la canción que acompaña al video, una referencia al darwinismo en la sociedad estadounidense.
Estilo underground
La música suena oscura, pero también sorprendente tanto en el uso de sonidos crudos en los drums, que son un ejemplo perfecto de beat de rap de la época, como en el ingenioso sample con el riff de piano. La muestra pertenece a un álbum de jazz donde el pianista Barry Harrys, leyenda del bebop recientemente fallecido, acompaña con su trío al saxofonista Al Cohn. La pieza que interpretan en el sample se llama “Skylark”, un conocido standard del cancionero americano.
La dureza emana principalmente en la parte en la que la letra dice «Viviremos esto hasta el día en que muramos». La vida como una prisión. No hay forma de salir de la situación.
Su álbum debut «Juvenile Hell» causó sensación con su agresividad, pero fracasó comercialmente. El álbum no tuvo grandes respuestas y, poco más de un año después de su lanzamiento, quedó claro que el disco sería olvidado. Sin embargo los fans del grupo siguen revisitándolo en las últimas décadas y en especial después de la desaparición de Prodigy. Representa una primera versión de por dónde irían los tiros en posteriores lanzamientos. Los elementos característicos de Mobb Deep ya se encuentran en esta primera grabación oficial, como los giros llenos de talento de Prodigy y una producción musical fresca por parte de Havoc, haciendo uso de su buen gusto a la hora de escoger samples de álbumes de jazz, soul clásico, rock…

A pesar del escaso éxito a nivel de ventas, Mobb Deep tuvo una segunda oportunidad. Obtuvieron un nuevo contrato con el sello discográfico y un pequeño anticipo para terminar su próximo álbum. El resto ya es historia, parece que el plan esta vez funcionó.
El sonido de Mobb Deep
Su estilo fue producto del entorno – una zona socialmente desfavorecida de la ciudad de Nueva York. En su segundo álbum «The Infamous», Mobb Deep lleva a sus oyentes a través de las duras calles de la ciudad de Nueva York. Todo esto sucede desde la perspectiva de los niños negros que se enfrentan a la violencia, el crimen, las drogas y la pobreza en su vida cotidiana.
“El sonido fue producto de nuestro entorno. Fue un sentimiento oscuro. ¡No podríamos haber presentado nuestras ‘jodidas’ historias con un sonido feliz!”.
Prodigy hablando sobre «The Infamous».
Los dos recibieron apoyo de sus amigos del vecindario: Nas, Ghostface Killah, Big Noyd, Raekwon y Q-Tip que contribuyeron con sus versos. Después de su lanzamiento, el álbum fue muy elogiado no solo por los fanáticos sino también por la crítica y fue calificado como una “obra maestra”, entre otras cosas. Se convierte en platino y lleva a Mobb Deep a la vanguardia del hip hop estadounidense.
Esto también se reflejó esta vez sí, en las cifras de ventas, el álbum alcanzó el número 15 en las listas de Billboard 200 y consiguió convertirse en disco de oro en dos meses gracias a las más de 500,000 unidades vendidas.

La leyenda de Mobb Deep
El sencillo «Shook Ones Pt. II» fue su primer éxito, siendo el sencillo más exitoso del álbum y todavía aguanta como una figura perfectamente representativa de las producciones de los noventa. Los álbumes que vendrían después: «Murda Muzik«, «Amerikaz Nightmare» y «Blood Money» también alcanzaron las primeras posiciones en las listas estadounidenses.
1996 será un año turbulento para el hip hop estadounidense. El clímax negativo son sin duda los asesinatos de 2Pac y Biggie y la posterior disputa entre la East Coast y la West Coast que estaba siendo alimentada por los medios de comunicación.
Mobb Deep también está involucrado en esta disputa. 2Pac chismea sobre Prodigy y su extraña enfermedad (anemia de células falciformes) en la canción «Hit ‘Em Up«, tras lo cual responde brutalmente con «Drop A Gem On Them«.
La importancia de cada track de su discografía.
Esta pista está en el tercer álbum «Hell on Earth«, que se lanza poco antes de la muerte de 2Pac. Havoc y Prodigy continúan siendo consistentes como pesos pesados, fieles a su sonido en el disco e incluso encabezan las listas de Billboard por un tiempo.
Havoc se abrió camino hasta las filas que solo ocupan los más exitosos y talentosos productores del hip hop. Sus beats están en discos de Nas, Method Man, Notorious BIG, Foxy Brown y muchos más. Prodigy aparece también con algunas intervenciones espectaculares (por ejemplo, para Big Punisher y Pete Rock).
El cuarto álbum «Murda Muzik» se lanza en 1999, y nuevamente ofrece el incomparable sonido profundo de Mobb Deep. Esta vez Raekwon, Eightball, Lil’Kim y Nas están en la lista de invitados. En noviembre de 2000 sale a la luz el disco en solitario «HINC» de Prodigy, que como te puedes imaginar, merece otra entrada aparte solo para hablar de todo lo que sucede en ese álbum en el que Prodigy abraza un estilo de vida más saludable con la posterior transformación que ello conlleva.
Prodigy y Havoc marcan puntos culminantes en la historia del rap
Los propios Mobb Deep llaman a su estilo «Reality Rap«. En él, Havoc sienta las bases para el sonido con loops espeluznantes y melancólicos, bajos profundos y una programación de batería increíble que sigue inspirando a generaciones nuevas de beatmakers y productores.
Prodigy, considerado uno de los mejores letristas del rap de todos los tiempos, proporciona el contenido adecuado a estos pasajes sonoros con sus historias de gueto, rima impecable y sentido rítmico privilegiado.
Tiene la capacidad de empaquetar experiencias personales de la calle en forma de verso poético y pertenece al grupo de letristas de oro, como Raekwon (Wu-Tang), Nas o Rakim, en los que cada palabra cuenta, cada rima tiene una justificación y sobre todo, una voz creativa individual súper reconocible.
Han pasado 25 años desde que Mobb Deep sacudió las calles por primera vez y hasta el día de hoy, «The Infamous» sigue proporcionando un viaje épico cuando te sumerges en su escucha consiguiendo convertir a Queensbridge en el vecindario del mundo en la década de 1990.
“Tengo la sensación de que fue algo irreal. Cuando piensas que todo esto fue hace 25 años, parece mucho tiempo, pero recuerdo la producción del álbum como si fuera ayer”, dice Havoc. Prodigy falleció en 2017 y su compañero inseparable es el encargado ahora de mantener el legado inmortal de Mobb Deep.
Con motivo del 25 aniversario, se lanzó una edición ampliada del legendario álbum el 24 de abril de 2020. Este incluye la pista extra «Shook Ones, Part I (versión original)», así como las mezclas de Infamous Sessions de «The Money (versión 2)» y «Lifestyles Of The Infamous«.
Músico y Productor Español | Licenciado en Guitarra Jazz por ESMAE (Escola Superior de Música e Artes Escénicas do IPP do Porto) | Licenciado en Filología Inglesa por la USAL (Universidad de Salamanca) | Master de Profesorado (ULE)
Llevo casi 20 años en la industria musical ya sea como docente, músico de sesión, compositor, productor o promotor. Con formación superior en Jazz y Composición últimamente pierdo la cabeza por el Hip Hop y diferentes estilos de música electrónica.
También me he especializado en Marketing Digital y Comunicación. Soy co-fundador de la Agencia Ojo al Data donde diseño webs y estrategias digitales.