En sus inicios, la guitarra y el bajo fueron unos instrumentos que jugaron un papel rítmico y armónico muy importante, ya que fueron el telón de fondo de los instrumentos de viento y las voces en los grupos musicales. Nadie sospecharía que la guitarra de jazz sería sampleada en numerosas bases de rap.
Históricamente, estos instrumentos marcaban la línea de tiempo musical de una canción, tanto a través del bajo andante como de la guitarra pulsante.
Esta puede ser una información completamente nueva para los más jóvenes, pero es necesario que conozcas este dato histórico antes de poder conocer a los mejores guitarristas de jazz hasta fines de los años 60 aquí presentados.
¡Quédate con nosotros y conoce este fabuloso ranking de guitarristas que no te puedes perder!
Origen de la guitarra en el jazz
En los primeros años de la música jazz, las guitarras solían formar la sección rítmica con la batería y el contrabajo. Pero, en muchos conjuntos más pequeños, no se solía utilizar ninguna guitarra.
Es que pasó algo de tiempo, antes de que la guitarra pudiera establecerse como un instrumento independiente en la música jazz.
Para que esto sucediera, tuvieron que influir algunos guitarristas extraordinarios que se hicieron inmortales con su estilo. Nos gustaría presentarte a algunos de los más influyentes en los próximos apartados. Puedes escuchar a muchos de estos guitarristas en los beats de muchos artistas legendarios como Pete Rock, J Dilla o DJ Premier.
Charlie Christian
Charlie Christian fue uno de los primeros músicos en el género jazz, en tocar una guitarra amplificada eléctricamente.
En su corta vida, alcanzó fama internacional con la Benny Goodman Band y su primer álbum: Charlie Christian with the Benny Goodman Sextet and Orchestra. Luego, hizo la transición del popular estilo swing a una especie de revolución musical: el «bebop».
Solo a través de los discos con Lionel Hampton (The Complete RCA Victor Recordings) y sobre todo con Benny Goodman (último álbum: Electric, with the Benny Goodman Sextet and the Charlie Christian Quartet), el mundo se dio cuenta del enorme talento de Charlie Christian por allá en el año 1939.
Django Reinhardt
Django Reinhardt Nació en Bélgica en 1910 y a menudo aparecía en la parte superior de las tablas de clasificación de los mejores guitarristas de la época.
Después de resultar gravemente herido en un incendio (especialmente en su mano dominante), Reinhardt desarrolló una nueva técnica para tocar que solo requería los dedos medio e índice y solo en ocasiones el dedo pulgar.
Django Reinhardt so solo es conocido como el fundador del jazz europeo, sino que también es utilizado como modelo por muchos guitarristas que lo siguen en la actualidad. ¡Sus solos son impresionantes, no solo en velocidad, sino también en musicalidad!
En la década de 1930, Reinhardt tuvo un gran éxito con la Quintette du Hot Club de France, en la que también participó el virtuoso violinista Stéphane Grapelli. Las canciones están recopiladas en el álbum: Intégrale Django Reinhardt.
Django Reinhardt murió de un derrame cerebral el 16 de mayo de 1953, pero su legado musical se mantiene hasta el día de hoy, especialmente en Francia.
Samples de Django Reinhardt en Busdriver
Barney Kessel
Nacido el 17 de octubre de 1923 en Muskogee, este guitarrista de jazz estadounidense es otro de los mejores en su género.
Durante su carrera musical, Barney Kessel colaboró con grandes músicos del jazz, incluidos: Charlie Parker, Artie Shaw, Billie Holiday, Benny Goodman y Art Tatum.
En 1956, Kessel grabó el album Music to Listen to Barney Kessel By. Luego, junto con Herb Ellis y Charlie Byrd, fundó Great Guitars en la década de 1970 y también fue miembro de The Wrecking Crew.
Entre 1947 y 1960 Kessel ganó concursos al mejor guitarrista en revistas como «Playboy», «Esquire» y «Down Beat».
Entre 1961 y 1973, Barney Kessel produjo un modelo especial de guitarras llamado Gibson Barney Kessel.
Para principios de la década de 1990, su actuación musical fue detenida por una enfermedad progresiva (un tumor cerebral), llegando hasta aquí el legado de este fabuloso guitarrista.
Samples de Barney Kessel en Slum Village
Joe Pass
Joe Pass nació el 13 de enero de 1929. Este guitarrista, también está en los primeros lugares en el ranking de grandes músicos de jazz.
En este caso, Pass influyó en el desarrollo de la música jazz gracias a su dominio único del bajo Andante.
Mientras tocaba la guitarra, Joe combinó varias líneas melódicas, lo que dio lugar a un sonido inusual de la música.
En su legado, podemos recordar»Northsea Nights» un concierto grabado en 1979 durante el Festival de Jazz de Northsea en los Países Bajos. ¡Cada canción suena tan fresca como si hubiera sido escrita ayer!
Durante el concierto, sin embargo, recibió un apoyo sensacional del Maestro Niels-Henning Orsted Pedersen.
Además, la presencia del NHOP le dio a Pass más oportunidades para improvisar, por lo que el guitarrista aprovechó mucho estas oportunidades.
Como demostró el maestro de la guitarra Joe Pass en innumerables grabaciones, no necesita la ayuda de un acompañamiento estrictamente rítmico. Su técnica en solitario entrelazaba hábilmente notas individuales, acordes y bajo Andante.
Ya sea a través de los pasajes tranquilos y sutilmente emocionales de «How Deep Is the Ocean”, o a través de las fantásticas cascadas de «Stella by Starlight”, Joe Pass es considerado otro de los mejores guitarristas de jazz que ha existido en la Tierra.
Samples de Joe Pass en Q-Tip
Jim Hall
Jim Hall nació el 4 de diciembre de 1930 en Buffalo, Nueva York. Hall tocó en el quinteto del baterista Chico Hamilton, donde realizó sus primeras grabaciones de estudio.
En 1959, el guitarrista fue invitado a colaborar con el saxofonista y clarinetista Jimmy Juffrey, uno de los jazzistas originales de la época.
A principios de la década de 1960, Jim Hall también tocó con los saxofonistas Lee Konitz, Art Farmer y Sonny Rollins.
A comienzos de los 60, Hall trabajó en la empresa Norman Granz, en donde acompañó a Ella Fitzgerald y un poco después grabó uno de los mejores discos de jazz de los años 60.
Hablamos del álbum «Undercurrent«, donde tocó con otro destacado representante del estilo cool del jazz: el pianista Bill Evans.
En esa misma década, Hall también toca junto a Tommy Flanagan, Ron Carter, Red Mitchell o Percy Heath.
Y eso no para allí, ya que Jim Hall ha tocado con otros músicos como Paul Desmond, Stan Getz, Freddie Hubbard, Zoot Sims y Helen Merrill.
Samples de Jim Hall en Madlib
Wes Montgomery
Nacido en Estados Unidos en 1923, Wes Montgomery sigue considerado uno de los guitarristas de jazz más influyentes hasta el día de hoy.
Sus ejecuciones melodiosas, las cadenas de octavas y su especial técnica de golpear las cuerdas graves con el pulgar, conforman su inconfundible estilo.
A los 19 años, Montgomery compró su primera guitarra y aprendió a tocar completamente solo. Como nunca tomó lecciones profesionales, Wes desarrolló su propio estilo escuchando discos y luego comenzó a copiar los solos.
Ms adelante, empezó a tocar en clubes con sus hermanos después de un día en la fábrica, hasta que comenzó su carrera profesional como guitarrista de banda en 1948.
Diez años después, lanzó su primer álbum propio. En enero de 1960, grabó su mejor disco, «The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery«.
Samples de Wes Montgomery en Action Bronson
Grant Green
A la edad de 13 años, Grant Green ya era un músico profesional y acompañaba a una banda de Gospel. Luego, en 1960, por invitación de Lou Donaldson, se mudó a Green Nueva York.
La minuciosidad con la que Green abordó el rhythm and blues, estuvo acompañada de un flujo magistral de la técnica del be-bop, así como la sencillez de presentación, que presupone la prioridad de la expresión sobre el tecnicismo.
En los años 50, Grant Green tocó con Jimmy Forrest, Harry Edison y Lou Donaldson. También ha colaborado con muchos organistas, incluidos el hermano Jack McDuff, Sam Lazar, Baby Face Willette, Gloria Coleman, Big John Patton y Larry Young.
A principios de la década de los 60, la fluida y elegante interpretación de Green de combos de órgano, guitarra y batería, junto a sus grabaciones en Blue Note, convirtieron a este guitarrista en una verdadera estrella.
Green también destaca por haber tocado con Stanley Tarrentine, Dave Bailey, Yousef Latif, Joe Henderson, Hank Mobley, Herbie Hancock, McCoy Tyner y Alvin Jones.
Aparte de algunos álbumes ligeramente desiguales que grabó al final de su carrera, la mayor parte del legado de Green es el maravillososoul jazz, be-bop y blues.
Aunque fue algo Subestimado en su vida, Grant Greene es uno de los grandes héroes olvidados de la guitarra de jazz.
Samples de Grant Green en Kendrick Lamar
Con este temazo de Kendrick rematamos nuestro periplo por el mundo de los guitarristas de jazz en samples de Hip Hop. Por supuesto dejamos fuera muchísimos guitarristas, pero creo que con esta lista te servirá para que continues indagando en el género y puedas encontrar a tus favoritos.
Músico y Productor Español | Licenciado en Guitarra Jazz por ESMAE (Escola Superior de Música e Artes Escénicas do IPP do Porto) | Licenciado en Filología Inglesa por la USAL (Universidad de Salamanca) | Master de Profesorado (ULE)
Llevo casi 20 años en la industria musical ya sea como docente, músico de sesión, compositor, productor o promotor. Con formación superior en Jazz y Composición últimamente pierdo la cabeza por el Hip Hop y diferentes estilos de música electrónica.
También me he especializado en Marketing Digital y Comunicación. Soy co-fundador de la Agencia Ojo al Data donde diseño webs y estrategias digitales.