Instrumentos en el Hip Hop
El hip-hop ha experimentado un tremendo aumento de popularidad en las últimas décadas y se ha convertido en uno de los géneros musicales más consumidos en el mundo, pero ¿qué instrumentos suenan en un tema de hip-hop? Como cualquier género musical, el hip-hop se basa en una variedad de instrumentos musicales para crear la base del sonido, los beats de rap.
En esta publicación de blog exploraremos los principales instrumentos utilizados en el hip-hop, desde los clásicos hasta los favoritos de hoy en día. Echaremos un vistazo a cómo cada instrumento contribuye al sonido del género, así como también proporcionaremos una breve historia de cada uno. Tanto si eres un aficionado al hip-hop o simplemente estás iniciándote en el género, encontrarás algo interesante en esta publicación. Así que, sin más preámbulos, profundicemos en los principales instrumentos del hip-hop.
1. Tocadiscos (o controladora para DJ), el instrumento de hip hop primigenio

El tocadiscos o controlador de DJ es uno de los primeros instrumentos de la música Hip Hop. Desde la década de 1980, los DJ han utilizado los tocadiscos para mezclar, hacer scratch y manipular música, creando un sonido nuevo y distinto. Los tocadiscos se utilizan generalmente para mezclar dos o más pistas, lo que permite al DJ crear transiciones perfectas y combinaciones únicas de música.
Los tocadiscos también se pueden usar para probar y mezclar música, lo que permite la producción de ritmos y sonidos únicos. Con el auge de los controladores de DJ digitales, los DJ modernos pueden usar efectos digitales y manipular el sonido de su música de formas que son imposibles con los tocadiscos tradicionales.
2. Samplers, el siguiente paso en la evolución

Los samplers son posiblemente uno de los más trascendentes instrumentos del Hip Hop. Permiten a los productores tomar fragmentos de grabaciones existentes, manipularlos e incorporarlos a sus propios ritmos. Algunos de los productores de hip hop más exitosos, como Dr. Dre, Kanye West y Jay-Z, han utilizado samplers.
Los samplers permiten a los productores tomar unos segundos de una canción y convertirla en algo completamente único. Con la ayuda de los samplers, los productores pueden crear sonidos completamente originales que son exclusivos de su propio estilo y que acabarán formando parte de su biblioteca musical. En la foto tienes un modelo antiguo del Akai MPC Live II.
3. Sintetizadores, el instrumento de hip hop más camaleónico

Los sintetizadores son uno de los principales instrumentos utilizados en la producción de hip hop. Los sintetizadores se utilizan para crear paisajes sonoros y fondos complejos, así como para agregar textura y profundidad a las pistas. Se pueden usar para imitar instrumentos tradicionales como trompetas y cuerdas, o para crear sonidos completamente únicos que no se encuentran naturalmente en el mundo.
Los sintetizadores son esenciales para crear ritmos y pistas de hip hop moderno. Hoy en día existe toda una fiebre alrededor de sintetizadores vintage como el Roland Juno, o las unidades modulares de síntesis. Sin duda, un instrumento que encaja como un aguante en el sonido del hip hop.
4. Cajas de ritmos

Las cajas de ritmos han sido una parte integral del Hip Hop durante años, y por una buena razón. Proporcionan la base para una canción y son capaces de producir una amplia gama de sonidos y ritmos. Los productores de hip hop han utilizado cajas de ritmos para crear de todo, desde ritmos clásicos de boom bap hasta trap moderno y estilos electrónicos. Algunas de las cajas de ritmos de Hip Hop más famosas incluyen la Roland TR-808, la Akai MPC, la Roland 909 y la Linn LM-1. Estas máquinas todavía se usan ampliamente hoy en día y se han convertido en un pilar en el mundo de la producción de Hip Hop.
5. Guitarra eléctrica

Las guitarras eléctricas no son un instrumento tradicional del Hip Hop, pero cada vez son más populares. Desde riffs inspirados en el jazz hasta riffs de rock distorsionados, las guitarras eléctricas agregan una textura única a una pista de hip hop. Aunque no es tan frecuente en el Hip Hop como otros instrumentos, las guitarras eléctricas se pueden escuchar en canciones populares como “This Is America” de Childish Gambino y “Big Bank” de YG con 2 Chainz, Big Sean y Nicki Minaj.
La guitarra eléctrica tiene la capacidad de crear una atmósfera poderosa y única. A medida que el Hip Hop continúa evolucionando, es probable que las guitarras eléctricas prevalezcan aún más en la composición del Hip Hop, sobre todo si atendemos a las texturas que hemos podido escuchar en los lanzamientos más recientes.
6. Bajo

El low-end en el Hip Hop es un aspecto fundamental del género. Se compone de frecuencias bajas, que normalmente se encuentran en el bombo y la línea de bajo. El extremo inferior se usa a menudo para crear un ritmo de conducción pulsante. Las frecuencias bajas también se encuentran en sonidos sintetizados, como ondas cuadradas, ondas sinusoidales y ondas de diente de sierra.
Estos sonidos agregan textura y textura al sonido general de una pista y permiten a los productores crear una amplia gama de sonidos musicales. El extremo inferior se puede usar para crear una variedad de ritmos, desde lentos y suaves hasta rápidos y agresivos. Hay que mencionar que el bajo puede ser tanto el propio instrumento, como un sintetizador.
7. Teclados y piano

Los teclados y pianos son instrumentos esenciales de la producción de hip hop. Muchas de las canciones de hip hop más populares de todos los tiempos han muestreado y reelaborado sonidos y acordes clásicos de pianos y teclados sintetizados, como el clásico “Amen Break” de la canción clásica “Amen Brother” de los Winston. Las partes de teclado y piano se utilizan a menudo para introducir nuevas secciones y establecer el tono de las canciones, así como para proporcionar un acompañamiento melódico en el coro. Desde los licks de piano de jazz de The Notorious B.I.G. Para los alegres sintetizadores del hip-hop moderno, los teclados y los pianos son un elemento esencial de la producción de hip hop.
8. Software de producción musical, un instrumento de hip hop para gobernarlos a todos
Los programas de software de música son un instrumento principal del Hip Hop, ya que se utilizan para crear y producir una amplia variedad de sonidos y ritmos. Los programas como Ableton Live, Fl Studio 21, Logic Pro y Pro Tools son populares entre los productores de Hip Hop y se utilizan para crear los ritmos que se escuchan en la música Hip Hop. Existen también app para hacer bases de rap en dispositivos móviles.
Todos ellos se utilizan para editar, mezclar y masterizar grabaciones, lo que los convierte en una parte esencial del proceso de producción de Hip Hop. Los programas de software de música también son cada vez más populares entre los raperos y vocalistas, ya que les permiten crear y grabar sus propias voces, así como superponer y mezclar varias pistas.
9. Conclusiones finales sobre los instrumentos más habituales en el hip hop
La música Hip Hop se ha convertido en un género musical de repercusión mundial, y sus principales instrumentos son el tocadiscos, el sampler, la caja de ritmos y el sintetizador. Está claro que puede haber mucho más; pero estos representan el núcleo duro. Cada uno de estos instrumentos juega un papel importante en la creación de los sonidos únicos que hacen que la música Hip Hop sea tan especial. Si bien el uso de estos instrumentos puede variar entre diferentes artistas, siguen siendo esenciales para la producción del género. El Hip Hop continuará evolucionando y el uso de estos instrumentos seguramente seguirá desempeñando un papel en su éxito futuro.
Músico y Productor Español | Licenciado en Guitarra Jazz por ESMAE (Escola Superior de Música e Artes Escénicas do IPP do Porto) | Licenciado en Filología Inglesa por la USAL (Universidad de Salamanca) | Master de Profesorado (ULE)
Llevo casi 20 años en la industria musical ya sea como docente, músico de sesión, compositor, productor o promotor. Con formación superior en Jazz y Composición últimamente pierdo la cabeza por el Hip Hop y diferentes estilos de música electrónica.
También me he especializado en Marketing Digital y Comunicación. Soy co-fundador de la Agencia Ojo al Data donde diseño webs y estrategias digitales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!