En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer tu propia base de rap. Te mostraremos los pasos necesarios para seleccionar un sample, crear grooves de batería, añadir melodía y armonía, escribir líricas y estructurar tu canción. También te guiaremos en el proceso de grabación y mezcla para lograr un sonido profesional. Te proporcionaremos consejos y recursos para perfeccionar tu base de rap y darle tu toque personal. Siguiendo estos pasos, podrás crear una base de rap de calidad en poco tiempo.
Lo primero que necesitas para hacer tu base es un ordenador, o un dispositivo con algunas de las apps para hacer bases de rap que existen en el mercado. Una vez elijas el DAW con el que trabajes más a tu gusto, llega la hora de ponerse manos a la obra y hacer una base de rap siguiendo esta sencilla mini guía.
Elegir un buen sample para crear tu base de rap
Es importante elegir un sample, instrumental o vocal que se adapte a la letra y al estilo de la base de rap que quieres crear. Se pueden utilizar instrumentales pre-grabados o crearlos desde cero. Es importante tener en cuenta el tempo, el tono y la atmósfera del sample para que estéticamente encaje con el espíritu de tu beat.
Programación de ritmo y baterías en tu beat de rap

Una vez seleccionado el sample, se deben crear los patrones y grooves de batería que acompañarán al rap. Es importante tener en cuenta el tempo del instrumental, principalmente para que sea «cantable» y crear ritmos que se ajusten a él. También se deben elegir los fills de batería adecuados para darle una sensación de ritmo y movimiento a la canción. Ayuda mucho si ya tienes alguna noción de cómo es el ritmo de de rap.
Si te gusta mucho el rap old school, en este paso puedes optar también por emplear breaks y loops de batería sampleados de los discos y modificarlos a tu gusto, añadirle efectos, chopearlos para crear nuevos ritmos…
Añadiendo la melodía y los acordes para tu base de rap

La melodía es esencial en una canción de rap, ya que ayuda a crear esa atmósfera adecuada para la letra a la que nos referíamos al principio del post. Se deben elegir las notas adecuadas para acompañar a la letra y crear una armonía coherente, puedes emplear progresiones de acordes y cadencias que hoy en día ya son ampliamente conocidas para enriquecer tu pista instrumental.
Es importante tener en cuenta que la melodía debe ser fácil de recordar y pegadiza. Utiliza recursos como la repetición, cambio de registro y articulación para generar melodías interesantes que te inspiren para el siguiente paso: la escritura.
Creación de líricas y estructura de la canción
Una vez se han creado las pistas de batería, la melodía y la armonía, se deben escribir las líricas. Es importante que las líricas se ajusten a la melodía y al ritmo de la canción, además de tener un significado y una historia detrás. También es importante tener en cuenta la estructura de la canción, como el uso de estrofas y el estribillo.
Tradicionalmente, las estructuras en el rap están constituidas por las famosas 16 barras. Esto significa 16 compases donde el MC rima, que son el verso de la canción, hasta llegar al chorus o estribillo que generalmente dura 8 compases antes de volver a la segunda estrofa con 16 barras de nuevo.
Por supuesto hay muchas más cosas. En ocasiones existe el bridge, o puente, donde el tema genera un gran contraste y prepara la llegada del chorus.
Grabación y mezcla de la base de rap

Una vez se han creado todos los elementos de la canción, se deben grabar las voces y cualquier otro overdub que quieras incluir y mezclarlo todo para darle un sonido profesional. Es importante tener en cuenta el volumen de cada elemento, el equilibrio entre ellos y la calidad del sonido en general, los paneos y un montón de detalles más que necesitarían otra guía por sí mismos, concluyendo con la masterización.
Consejos finales para perfeccionar la base de rap que has creado
Para terminar, allá van algunos consejos para perfeccionar la base de rap y darle un toque personal y único. Estos consejos pueden incluir la experimentación con diferentes instrumentos y efectos, la colaboración con otros artistas y productores, y la práctica constante. No menos importante es nutrirte y escuchar horas y horas de este estilo, estudiar a los grandes, como Jay Dilla, MadLib, Pete Rock o Dj Premier.
Y recuerda que siempre puedes contar con un buen puñado de herramientas y recursos online que pueden ayudar a mejorar la calidad de tu base de rap. No olvides que la creación de una base de rap es un proceso continuo y nunca se termina de aprender. Siempre es recomendable estar abierto a nuevas ideas y técnicas, y estar dispuesto a mejorar en todo momento.
Músico y Productor Español | Licenciado en Guitarra Jazz por ESMAE (Escola Superior de Música e Artes Escénicas do IPP do Porto) | Licenciado en Filología Inglesa por la USAL (Universidad de Salamanca) | Master de Profesorado (ULE)
Llevo casi 20 años en la industria musical ya sea como docente, músico de sesión, compositor, productor o promotor. Con formación superior en Jazz y Composición últimamente pierdo la cabeza por el Hip Hop y diferentes estilos de música electrónica.
También me he especializado en Marketing Digital y Comunicación. Soy co-fundador de la Agencia Ojo al Data donde diseño webs y estrategias digitales.